jueves, 5 de noviembre de 2009
jueves, 15 de octubre de 2009
EMOS
El emo es un género musical derivado del post-hardcore nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo.
El término emo es un apócope de emotive hardcore[1] [2] o emo-core y hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones , buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles
Desde entonces, el término "emo" cambió para describir una música completamente diferente a la de sus antepasados. Y, de una manera aún más genérica que en los 90, la palabra vino a designar una gran variedad de bandas, muchas de las cuales tenían muy poco en común, como es el caso de Taking Back Sunday, The Starting Line, Hawthorne Heights, Brand New, Something Corporate, A Static Lullaby, Thursday, Emery, Finch, Saves The Day y The Juliana Theory
El epicentro de la tercera generación cambió también.
La nueva meca del emo son las periferias que bordean la ciudad de Nueva York, Nueva Jersey y Long Island. La mayoría de las bandas actuales (y subsecuentemente, sus tempranas bases de fans) se originaron en esta región y progresaron hacia el exterior.
LE PARKOUR
EL PARKOUR QUE SU SIGNIFICADO ES EL ARTE DEL DESPLAZAMIENTO, FUE CREADO POR Raymond Belle EL PADRE DE DAVID BELLE A PRINCIPO DE LOS 90 Y TAMBIEN SE TOMA COMO DEPORTE EXTREMO. SU APODO ES PK ABREVIACION DE PARKOUR.
LAS AUTORIDADES TOMAN ESTE DEPORTE EXTREMO COMO UN ARTE PARA EL ROBO SIENDO MENTIRAS PORQUE SOLO SE PRACTICA POR DIBERCION EXTREMA.